La tecnología y la medicina se combinan para crear la telesalud

¿Cuántas veces ha oído decir que el Internet ha revolucionado la vida contemporánea? No cabe duda de que ha cambiado la forma de comunicarse con los seres queridos y los amigos, así como de adquirir bienes y servicios. Del mismo modo, ha cambiado la forma de buscar información relacionada con la salud.

Puede gestionar su atención médica y adquirir los servicios que necesite con la ayuda de una serie de soluciones de telesalud. Muchas personas utilizaron la telemedicina durante la pandemia de COVID-19 y, en la actualidad, se sigue empleando este método de atención. 

¿Qué es la telesalud?

La telesalud es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para gestionar su atención médica y recibir servicios de salud a distancia. Entre estas tecnologías se encuentran los ordenadores y los aparatos electrónicos portátiles que puede utilizar en casa, como tabletas y teléfonos. Asimismo, permite a las enfermeras u otros profesionales de la salud prestar servicios remotos de telemedicina desde el consultorio médico. 

La telesalud, a menudo conocida como telemedicina, tiene los siguientes objetivos:

  • Garantizar un acceso más sencillo a la atención sanitaria para las personas que viven en lugares aislados.
  • Proteger la seguridad del equipo médico cuando el paciente presenta una enfermedad infecciosa, como el COVID-19.
  • Ofrecer servicios de atención médica primaria para diversas dolencias.
  • Garantizar que las personas con movilidad, tiempo o transporte limitados puedan acceder a los servicios de salud con mayor facilidad.
  • Facilitar el acceso a especialistas médicos.
  • Mejorar la relación paciente-doctor en términos de comunicación y coordinación asistencial.
  • Orientar la autogestión de la atención médica.
consulta medica online

Servicios de telemedicina que pueden mejorar su tratamiento médico


Consultas electrónicas

Para proporcionar tratamiento médico a distancia, algunas clínicas pueden ofrecer consultas en línea empleando la telemedicina. Con este método, puede hablar con un médico, enfermero o profesional de la salud por teléfono o a través de una videollamada.

Numerosas enfermedades, como la migraña, los problemas de piel, la diabetes, la depresión, la ansiedad, los resfriados, la tos y el COVID-19, pueden tratarse en consultas virtuales. Cuando una cita presencial no es necesaria o no es posible efectuarse, puede seguir recibiendo tratamiento médico de un facultativo gracias a estas consultas.

Para participar en la consulta virtual, solo necesita un teléfono inteligente, una tableta o un ordenador con conexión a Internet. Puede encontrar un lugar acogedor, privado y tranquilo para sentarse durante la consulta médica.

Control a distancia

Su equipo médico puede vigilar su salud a distancia utilizando diversas tecnologías, tales como: 

  • Aplicaciones para dispositivos móviles que le permiten subir datos para su médico o para el personal sanitario. Por ejemplo, si padece diabetes, puede cargar información sobre su dieta, lecturas de glucosa en sangre y medicación que el equipo de enfermería vigilará.
  • Dispositivos que miden y transmiten datos de forma inalámbrica, como niveles de oxígeno, glucosa y presión arterial.
  • Tecnología portátil que envía y registra datos automáticamente. Estos aparatos, por ejemplo, pueden captar información sobre el ritmo cardíaco, la glucosa, la forma de caminar, la postura, la actividad física o el sueño.
  • Sistemas de vigilancia domiciliaria capaces de detectar cambios en las actividades cotidianas, incluidas las caídas, en personas de la tercera edad o pacientes con demencia.

Portal del paciente

Es posible que en su consulta de atención médica primaria disponga de un portal del paciente en línea. En lugar del correo electrónico, es más seguro ponerse en contacto con su médico utilizando uno de estos portales. Puede realizar las siguientes tareas utilizando una herramienta segura en línea que se encuentra en un portal:

  • Comunicarse con una enfermera o un miembro del equipo médico.
  • Pedir recetas médicas.
  • Examinar los resultados de pruebas y resúmenes de consultas anteriores.
  • Agendar citas o solicitar que se le envíen recordatorios de citas de atención preventiva.

El portal también puede ofrecer un punto de contacto para expertos a los que desee consultar si su médico es miembro de una importante red médica.

medico en línea

Recomendaciones para llevar a cabo una consulta médica en línea de calidad

Dado que la telemedicina ha llegado para quedarse, es fundamental saber cómo aprovechar al máximo todas las ventajas que ofrecen estas soluciones. En este sentido, las consultas online son una de las opciones más flexibles y fáciles de utilizar, siempre y cuando se traten de consultas rutinarias sin necesidad de exploración física.

la telemedicina

Los profesionales de la salud ofrecen los siguientes consejos de preparación para llevar a cabo una consulta médica virtual:

Realice las consultas utilizando proveedores acreditados y plataformas seguras

Debido a la sensibilidad de los datos manejados, se aconseja que el proveedor médico seleccionado para brindar servicios de telemedicina sea del más alto calibre, proporcione una red médica de especialistas acreditados con experiencia demostrada y disponga de canales de comunicación fiables. En este sentido, también es buena idea utilizar un correo electrónico seguro para acceder a este tipo de servicios.

Analice todos los requisitos técnicos 

Es posible que la cita en línea requiera la descarga de una aplicación o el registro en un sitio web. Por lo tanto, será necesario investigar con antelación y seleccionar el ordenador, tableta, smartphone, etc. que mejor se adapte a la herramienta y a los servicios que se van a utilizar. Para no perder la cita, también es importante verificar la batería del dispositivo y seleccionar una línea de red segura y rápida. Conviene tener a la mano un número de contacto por si surgen problemas técnicos durante la consulta.

Elegir un lugar privado y tranquilo para realizar la consulta 

Elija un lugar tranquilo para la reunión, donde pueda oír claramente al experto médico y donde no haya distracciones potenciales. Además, se aconseja que la sesión se realice en privado, debido a que se abordará información médica.

Sea conciso y directo durante la consulta, y tenga a la mano la información médica pertinente

El propósito de la consulta, las preocupaciones que pueda tener, las dudas que desee disipar y lo que espera de la cita deben exponerse sucintamente. Para ello, debe recopilarse toda la información que el médico considere interesante:

1. ¿Cuáles son los síntomas y cuándo empezó a presentarse la enfermedad? 

Cuanta más información pueda aportar sobre los síntomas, incluidos cuáles son, cuándo aparecieron por primera vez, si empeoran o cambian en respuesta a determinadas situaciones (como después de comer o hacer ejercicio), si son continuos o no, y si se ha intentado o no hacer algo para tratarlos, mejor.

2. ¿Existe un plan de tratamiento actual o lo hubo recientemente? 

Es importante determinar y explicar al médico si se ha tomado algún medicamento sin receta y si se está utilizando algún tratamiento, junto con el motivo. Además, es importante mencionar si alguna vez ha experimentado alguna reacción o si es alérgico a algún medicamento.

3. ¿Qué comportamientos describen mejor su forma de vivir? 

La calidad de vida se ve directamente afectada por acciones como fumar, ingerir bebidas alcohólicas, llevar un estilo de vida sedentario y no dormir lo suficiente. Es importante comentarlo con el médico para que pueda determinar cómo afectarán estas situaciones al trastorno que padece o al tratamiento que debe seguir.

4. ¿Cuáles son los antecedentes familiares y personales? 

El historial médico de una persona puede contener detalles sobre las dolencias, las operaciones, las vacunas o los resultados de estudios médicos y pruebas diagnósticas. Los antecedentes médicos de la familia (padres, abuelos, hijos y hermanos) también pueden ser importantes.

Además de estas preguntas, será importante no interrumpir al experto médico durante toda la cita y prestar mucha atención a todo lo que se mencione. Está bien pedir aclaraciones o tomar notas durante la consulta si no comprende algún concepto, debido al vocabulario altamente técnico. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas una vez determinado el diagnóstico.

servicio medico en linea