Recomendaciones para llevar a cabo una consulta médica en línea de calidad

Dado que la telemedicina ha llegado para quedarse, es fundamental saber cómo aprovechar al máximo todas las ventajas que ofrecen estas soluciones. En este sentido, las consultas online son una de las opciones más flexibles y fáciles de utilizar, siempre y cuando se traten de consultas rutinarias sin necesidad de exploración física.

la telemedicina

Los profesionales de la salud ofrecen los siguientes consejos de preparación para llevar a cabo una consulta médica virtual:

Realice las consultas utilizando proveedores acreditados y plataformas seguras

Debido a la sensibilidad de los datos manejados, se aconseja que el proveedor médico seleccionado para brindar servicios de telemedicina sea del más alto calibre, proporcione una red médica de especialistas acreditados con experiencia demostrada y disponga de canales de comunicación fiables. En este sentido, también es buena idea utilizar un correo electrónico seguro para acceder a este tipo de servicios.

Analice todos los requisitos técnicos 

Es posible que la cita en línea requiera la descarga de una aplicación o el registro en un sitio web. Por lo tanto, será necesario investigar con antelación y seleccionar el ordenador, tableta, smartphone, etc. que mejor se adapte a la herramienta y a los servicios que se van a utilizar. Para no perder la cita, también es importante verificar la batería del dispositivo y seleccionar una línea de red segura y rápida. Conviene tener a la mano un número de contacto por si surgen problemas técnicos durante la consulta.

Elegir un lugar privado y tranquilo para realizar la consulta 

Elija un lugar tranquilo para la reunión, donde pueda oír claramente al experto médico y donde no haya distracciones potenciales. Además, se aconseja que la sesión se realice en privado, debido a que se abordará información médica.

Sea conciso y directo durante la consulta, y tenga a la mano la información médica pertinente

El propósito de la consulta, las preocupaciones que pueda tener, las dudas que desee disipar y lo que espera de la cita deben exponerse sucintamente. Para ello, debe recopilarse toda la información que el médico considere interesante:

1. ¿Cuáles son los síntomas y cuándo empezó a presentarse la enfermedad? 

Cuanta más información pueda aportar sobre los síntomas, incluidos cuáles son, cuándo aparecieron por primera vez, si empeoran o cambian en respuesta a determinadas situaciones (como después de comer o hacer ejercicio), si son continuos o no, y si se ha intentado o no hacer algo para tratarlos, mejor.

2. ¿Existe un plan de tratamiento actual o lo hubo recientemente? 

Es importante determinar y explicar al médico si se ha tomado algún medicamento sin receta y si se está utilizando algún tratamiento, junto con el motivo. Además, es importante mencionar si alguna vez ha experimentado alguna reacción o si es alérgico a algún medicamento.

3. ¿Qué comportamientos describen mejor su forma de vivir? 

La calidad de vida se ve directamente afectada por acciones como fumar, ingerir bebidas alcohólicas, llevar un estilo de vida sedentario y no dormir lo suficiente. Es importante comentarlo con el médico para que pueda determinar cómo afectarán estas situaciones al trastorno que padece o al tratamiento que debe seguir.

4. ¿Cuáles son los antecedentes familiares y personales? 

El historial médico de una persona puede contener detalles sobre las dolencias, las operaciones, las vacunas o los resultados de estudios médicos y pruebas diagnósticas. Los antecedentes médicos de la familia (padres, abuelos, hijos y hermanos) también pueden ser importantes.

Además de estas preguntas, será importante no interrumpir al experto médico durante toda la cita y prestar mucha atención a todo lo que se mencione. Está bien pedir aclaraciones o tomar notas durante la consulta si no comprende algún concepto, debido al vocabulario altamente técnico. Es fundamental seguir las recomendaciones médicas una vez determinado el diagnóstico.

servicio medico en linea